El ricino (Ricinus communis) es una especie arbustiva de la familia de las Euforbiaceas,
que es originaria de África tropical, pero que se ha aclimatado y dispersado por todas partes del mundo,
debido a que se la ha cultivado por su aceite y es muy invasora,
(sus semillas germinan muy fácilmente y se dispersan con gran éxito).
Se usa como ornamental y está ampliamente extendida en baldíos y al costado de caminos.
Resiste el frío, pero en invierno suelen caerse las hojas o marchitarse, renaciendo con fuerza en primavera.
Es un arbusto que puede llegar a los varios metros de altura, de flores amarillas,
o rojizas que florecen casi todo el año, y con frutos cubiertos de espinas, de color verde.
De sus semillas se extrae un aceite, que se usó como purgante, pero hoy tiene uso en la industria, en pinturería y para lubricantes.
Para las tinciones se utiliza el fruto o las hojas maduras, que son ricas en taninos.
Recolección: Las hojas pueden cosecharse durante todo el año, pero deben evitarse las
jóvenes que no son muy ricas en colorantes. La mejor época es el verano y otoño.
Da un tono amarillo suave, a causa de los taninos pero post mordentado
con sulfato de hierro produce una gama de hermosos grises .
A la izquierda una madeja de lana azteca. A la derecha, lana cuatro cabos
y al centro hilo de algodón peruano, las tres madejas teñidas con frutos de ricino
y post mordentadas con sulfato de hierro.
Las hojas de ricino, por su contenido de tanino, dan buenas impresiones botánicas sobre papel o telas,
usando hierro para que revelen su forma.
Las hojas contienen asimismo pigmentos por lo que también imprimen sobre telas de algodón mordentadas.
1- Ricino cerca de Bosque Alegre, (San Isidro, Bs.As.). Foto propia.
2- Detalle de las flores.
3- Frutos maduros. Foto propia.
4- Madejas de lana y algodón teñidas confrutos de ricino. Foto propia.
5- Impresión botánica, hojas de ricino sobre tela de algodón. Foto propia.
4- Impresión vegetal sobre algodón mordentado. Foto propia.