El naranjo de osage (Maclura pomifera) es un árbol de la familia de las moráceas,
que tiene su hábitat natural en la zona sur de Estados Unidos de Norteamérica, pero que se ha extendido por todo éste
país y Canadá encontrándoselo incluso en Argentina, Chiley y Uruguay.
Este árbol se lo usa como cortavientos en América del norte y se lo puede encontrar asimismo como ornamental en varias partes del conurbano
como por ejemplo en las barrancas de San Isidro.
Su fruto es una agrupación de drupas grande como una naranja y con una textura granulosa, muy típica (ver foto).
Es un árbol que puede llegar a los 10-15 metros de altura, dotada de espinas axilares, por lo que debe tratarse con cuidado al cortar
su madera.
Su madera dura y pesada es utilizada como leña y para fabricar mangos de herramientas. Su única desventaja es que tiene la veta
nudosa y retorcida. las pocas partes de fibra recta son excelente para ebanistería
La madera es prácticamente inputrescible.
Para las tinciones se utiliza el aserrín o viruta del duramen que es de un color amarillo intenso ( La albura es blanca y no tiñe).
Contiene un colorante flavonoide, la morina (también presente en menor proporción en el duramen de morera y en las hojas del guayabo)
de intenso color amarillo y excelentes propiedades tintóreas, con buena estabilidad al lavado y la luz..
Da desde un tono amarillo intenso a uno pálido según la concentración del tinte. las virutas pueden llegar a contener un 10%
de morina, por ello el aserrín o virutas tienen un buen rendimieto como tinte.
A la izquierda virutas y aserrín de osage, a la derecha una madeja de lana teñida con osage..
1- Árbol de naranjo de osage. Fuente: Lasdon Arboretum, Daderot, Wikipedia.
2- Fruto. Fuente Wikipedia
3- Tronco de Maclura, detalle del duramen. Foto propia.
4- Madeja de lana y aserrín de Maclura. Foto propia.