La marcela, vira vira o wira-wira (que es su nombre en quechua), (Achyrocline satureioides) es una herbácea de la familia de las asteráceas,
que tiene su hábitat natural en sudamérica y que ya era conocida por sus propiedades medicinales por los pueblos originarios.
Prefiere los suelos arenosos y bien drenados. Necesita fuerte insolación. Se la encuentra en los costados de los caminos, cerca del mar en los bordes de las playas, etc.
Sus flores son amarillo claro en la planta, la cual alcanza escasamente los 40-50cm de altura (ver foto).
Las flores contienen flavonoides que le confieren su color y tinte, y otros incoloros que le dan sus propiedades medicinales.
Desde la antigüedad se la utiliza por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Además contiene sustancias (terpenos) que le confieren
un agradable aroma, que queda impregnado por largo tiempo en las telas o fibras teñidas con sus flores.
Para las tinciones se utilizan las flores, tanto frescas como desecadas ya que tanto los pigmentos como los aceites esenciales
que contienen se conservan perfectamente por largo tiempo.
Da desde un tono amarillo pálido según la concentración del tinte. Asimismo como se comentó las fibras quedan impregnadas con los aceites de las flores lo que le deja
un agradable aroma, que incluso resiste muchos lavados.
A la izquierda flores desecadas de marcela, a la derecha una madeja de lana teñida con estas flores.
1- Campo con flores de marcela (La Paloma ROU). Foto propia.
2- Detalle de las flores. Fuente Wikipedia
3- Canasto con cosecha de flores desecadas. Foto propia.
4- Madeja de lana y flores de marcela. Foto propia.